Mapa - Banfield

Banfield
Banfield es una localidad situada en la parte norte del partido de Lomas de Zamora, en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Limita con Remedios de Escalada y Monte Chingolo en el partido de Lanús, con Bernal en el partido de Quilmes y con las localidades de Lomas de Zamora, Temperley y Villa Centenario. Se encuentra a aproximadamente 15 km del microcentro de la Capital.

La zona donde actualmente se encuentra la ciudad, tuvo su origen a partir del tendido de las vías del ferrocarril. En principio, esto permitió la comunicación entre Chascomús y la ciudad de Buenos Aires, que en aquel entonces era la capital provincial. La epidemia de fiebre amarilla ocurrida en 1871 diversificó la ubicación de la población, principalmente en los suburbios, como así también en los sectores cercanos a la capital, hasta entonces poco elegidos.

Juan de Zamora vendió en 1765 su propiedad al Colegio de Nuestra Señora de Belén, pero en 1767 fue expulsada y disuelta la orden Jesuita del Río de la Plata. El predio recibió la denominación Del Rey, como así también el arroyo. Con posterioridad a 1810 La Estancia del Rey cambió su nombre a Estancia del Estado, que fue vendida en 1814 a Anacleto Cajigas. En 1815 se transfirió ese predio a Ignacio Correas, quien se asentó en el lugar conocido posteriormente como Monte Correas. En 1833 anexó un predio cuyo destino sería luego el lugar del loteo ocurrido en 1873: Calle Real (actual Avenida Alsina), Chacabuco, Rincón y Arenales. Escribanía de Laureano Silva. Ignacio Correa legó el predio a su hija Magdalena Correa quien a su vez lo vendió en 1854 a Gregorio Larios, quien a su vez se lo vendió a José Plá en 1872.

Se puede situar el nacimiento del pueblo con la creación de la estación de ferrocarril en 1871.

El 15 de agosto de 1873, en el diario La Prensa, se publicó el aviso de la firma Adolfo Bulrich, que decía:

La primera escritura en el plano del remate de A. Bullrich es de fecha 19 de agosto de 1873. (El loteo se realizó el domingo 17 en horas del mediodía), a nombre de Alejandro Tabaco y la segunda, con fecha 20, a nombre de Diego Stevens.

Los terrenos estaban ubicados de Oeste a Este entre lo que actualmente es la Avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Leandro N. Alem; y de norte a sur entre la calle Alberto Larroque y la avenida Pedro Uriarte. Los grandes edificios a los que alude el aviso son los talleres cercanos a la Estación Remedios de Escalada. Los edificios donde funcionaron los almacenes y talleres del ferrocarril hoy los ocupan la Universidad Nacional de Lanús, el Ferroclub Argentino sede de Remedios de Escalada y el Taller de reparación de locomotoras y vagones.

En 1871 se produjo un brote de fiebre amarilla, a la vez que varias familias de una incipiente clase media emigraban desde Buenos Aires hacia Banfield.

La ciudad comenzó con una modesta casilla de madera emplazada en la que hoy es la Estación de Banfield, desde donde surgen las calles Maipú (al Este) y French (al oeste). El centro comercial principal se ubica sobre la primera; un reducido número de negocios se encuentra en la segunda hacia el oeste. Originalmente la estación del Ferrocarril crecía hacia el oeste y las chacras de verdura y algunos tambos se ubicaban en el este. Esto se observa si se presta atención a los frentes de las estaciones en Banfield, Lomas de Zamora y Temperley. Todas ellas tienen la oficina del Jefe de Estación en el andén extremo oeste. Cuando estas ciudades se expandieron por loteo de chacras y quintas, la parte nueva de la ciudad generó una calle principal hacia el este en la cual se ubicaron los comercios.

La Ley Provincial N.º 6.331, sancionada el 28 de octubre de 1960, promulgada el 11 de noviembre, y publicada en el Boletín Oficial el 17 de noviembre, declaraba a Banfield Ciudad. 
Mapa - Banfield
Mapa
Google Earth - Mapa - Banfield
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Banfield
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Banfield
OpenStreetMap
Mapa - Banfield - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Banfield - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Banfield - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Banfield - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Banfield - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Banfield - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Banfield - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Banfield - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Banfield - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Banfield - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Argentina
Bandera de la Argentina
Argentina, oficialmente denominada República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.

La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, que son veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada como capital federal del país. Las 24 jurisdicciones o distritos autogobernados tienen constitución, bandera y fuerza de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres poderes autónomos y garantizan la autonomía de sus municipios.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
ARS Peso (Argentine peso) $ 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
ES Idioma español (Spanish language)
FR Idioma francés (French language)
GN Idioma guaraní (Guarani language)
EN Idioma inglés (English language)
IT Idioma italiano (Italian language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Paraguay 
  •  Uruguay